De pintxos por San Sebastián
San Sebastián es el templo de los pintxos para los turistas que acuden cada año a la ciudad. La tradición de las cuadrillas de tomar pintxos es uno de los mayores reclamos gastrónomicos de caracter internacional. Los hosteleros de la ciudad llenan las barras de sus establecimientos de estas «comidas en miniatura» que se degustan acompañados de txakolí o sidra.
Los establecimientos han sabido mantener esta tradición pero han ido evolucionando muchos pintxos, acercándolos muchas veces a la alta cocina.
Entre las visitas obligadas, merece la pena un alto en el ‘Tamboril’ (Pescadería, 2) con sus champiñones, en el ‘Martínez’ (31 de agosto, 13) con sus pintxos de marisco o, en la misma calle, en el nuevo ‘A Fuego Negro’ (31 de agosto, 31) con originales bocados merecedores de varios premios. Tampoco hay que olvidarse de las magníficas brochetas del ‘Goiz-Argi’ (Fermín Calbetón, 4), las ricas anchoas con crema de centollo del ‘Txepetxa’ (Pescadería, 5), la bien colmada barra del ‘Ganbara’ (San Jerónimo, 21), los pintxos de pescado de ‘Bernardo Etxea’ (Puerto, 7) o los sabrosos mini-bocados del ‘Txuleta’ (31 de agosto, 40).
Otras paradas imprescindibles son los galardonados ‘Café Bar S.M.’, ubicado en el mercado de San Martín, ‘Casa Vergara’ (Nagusia, 21) y ‘Zeruko’ (Pescadería, 10).